Sin categoría

#2020TipChallenge el nuevo reto donde un millonario dejó 5 mil dólares de propina

La mesera Jennifer Navaria obtuvo 5 mil dólares por su buen desempeño; un millonario aplicó el reto #2020TipChallenge donde ayuda a quienes hacen este trabajo.
La mesera de un restaurante en Salisbury, en Massachusetts, Estados Unidos, recibió la sorpresa de su vida cuando un millonario al que atendió le dejó una propina de 5 mil dólares. La enorme cantidad que la mujer obtuvo por su atento trabajo se hizo viral en redes sociales luego que su historia fuera compartida en su perfil de Facebook. Esto sucedió gracias al reto que se llama #2020TipChallenge.

#2020TipChallenge el nuevo reto donde un millonario dejó 5 mil dólares de propina
#2020TipChallenge el nuevo reto donde un millonario dejó 5 mil dólares de propina

#2020TipChallenge.

Era la noche del sábado 1 de febrero cuando Jennifer Navaria, quien se desempeña como mesera en el restaurante Seaglass, en la zona de Salisbury Beach, le acercó la cuenta a un grupo de cuatro personas que habían consumido en el local. El monto que debían pagar era de US$157.
Minutos después, la mujer se percató que le habían dejado un monto adicional por su atención que, en un principio, pensó que era de US$50. No obstante, tras revisar bien la boleta, se dio cuenta que la propina escrita tenía cuatro dígitos y luego un punto decimal, que sumaba un monto total de US$5,157.56.

#2020TipChallenge el nuevo reto donde un millonario dejó 5 mil dólares de propina
#2020TipChallenge el nuevo reto donde un millonario dejó 5 mil dólares de propina

Fue en ese momento en el que Jennifer se dio cuenta que había recibido una propina de US$5,000. El importe fue autorizado y pagado por Ernie Boch Jr, CEO y presidente de una empresa concesionaria de automóviles. Sorprendida por el tremendo gesto de desprendimiento y generosidad del empresario, Jennifer utilizó su cuenta de Facebook para darle a conocer a sus contactos lo que el hombre de negocios hizo por ella.
“Gracias Ernie Boch por tu increíble generosidad. Ciertamente, hiciste un trabajo que realmente disfruto mucho mejor”, escribió en su red social de Fcebook.

Inspiración.

El empresario contó que se animó a dejarle una importante propina a Jennifer porque se inspiró en el desafío de propinas 2020 iniciado por el actor y cantante Donnie Wahlberg – ex New Kids on the Block -, quien en el día de Año Nuevo le dejó una propina de US$2,020 – en una cuenta de solo US$87 – a un trabajador de un restaurante en Illinois. El desafío de dejarles cuantiosas propinas a los empleados de restaurantes es viral desde ese momento.
“Los meseros y las meseras son personas muy buenas. Realmente quería hacerlo. Quería asumir ese desafío, y no podía entender cuándo o dónde. Pero cuando vi a Jennifer y se ocupó de nuestra mesa, fue entonces cuando dije: “Aquí voy a hacer el desafío”, declaró Boch a Boston 25 News.
Jennifer, por su parte, confesó que en ese momento no sabía qué hacer. Ella hasta ahora no cree que un empresario como Ernie Boch Jr le haya elegido para materializar un acto de esa naturaleza.
 
 

Sin categoría

Desde que las cuarentenas provocadas por la pandemia del COVID-19 se comenzaron a implementar en diversos países del mundo, se han registrados niveles bajos de contaminación y una mejoría en la calidad del aire; por lo que, científicos del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos (por su sigla en neerlandés, KNMI), se enfocaron en analizar las grandes ciudad de Europa, y descubrieron un asombroso dato. Contaminación de Europa cae hasta en un 50% Los científicos del KNMI, descubrieron por medio de imágenes satelitales que varias ciudades de Europa han disminuido su nivel de contaminación hasta en un 50 por ciento, y que, incluso, podrían tener aire más puro, pues, los contaminantes en él se redujeron drásticamente, y todo, gracias a que, Europa comenzó con la cuarentena a causa de la pandemia del coronavirus, COVID-19. ¿Cómo fue realizado el estudio de contaminación? El estudio se realizó con la ayuda de Copernicus de la Agencia Espacial Europea ( por su sigla en inglés, ESA), aunque, el verdadero protagonista fue el Tropomi del satélite Sentinel-5P, el cual, tomó las imágenes, donde, queda expuesto a toda luz que, el dióxido de nitrógeno (NO2) ha disminuido. Los científicos, evaluaron datos en el periodo de tiempo del 13 de marzo al 13 de abril de este 2020, y según, lo revelado, la contaminación en Milán, Roma y Madrid cayó hasta en un 45 por ciento, pero, no solo esto es una gran noticia, sino que, incluso, la ciudad más famosa de Francia, París, llegó a reducir sus contaminantes en el aire hasta un 54 por ciento, definitivamente una cifra sorprendente. ¿Qué más se dice sobre la contaminación en Europa? El KNMI, en voz del científico Henk Eskes, explicó: “En todos los países hay variaciones meteorológicas considerables de un día al siguiente, lo que afecta mucho a la dispersión del dióxido de nitrógeno", por ello, comentó, es necesario que el análisis de esta relación entre la cuarentena y la calidad del aire se base en observaciones de periodos más largos. Henk Eskes, añadió: “Promediar los datos durante largos períodos nos permite ver con mayor claridad los cambios en las concentraciones debido a la actividad humana. Por este motivo, los mapas muestran concentraciones durante un mes y presentan una incertidumbre del 15%, reflejando así la variabilidad meteorológica no incluida al calcular las medias mensuales”. ¿Qué es lo que sigue para Europa? El KNIMI, necesita más tiempo para confirmar el impacto definitivo que la actividad humana causa a los niveles de contaminación del aire, por ello, sus científicos seguirán realizando estudios por medio del satélite Sentinel-5P, aunque, sus esfuerzos ahora, estarán canalizados al norte de Europa, pues, consideran que, los cambios meteorológicos de esa zona en particular tiene arroja datos más variables. TE PUEDE INTERESAR: Coronavirus disminuye la contaminación en Argentina y la calidad del aire mejora Cabe destacar que, este, no es el primer informe que este grupo de científicos realiza, pues, a finales de marzo de este año, publicaron un estudio similar, pero, donde, el periodo de tiempo considerado fue del 14 al 15 de ese mes, y en ese momento, Henk Eskes, señaló: "Comenzamos a ver el impacto de los cambios debido a la actividad humana". Imágenes del satélite Sentinel-5P tomadas en marzo 2020. Foto: RT.