Sin categoría

Protestan contra el dirigente del Sutage en Bacalar

Trabajadores de salud de Bacalar ya no quieren a Roberto Poot Vázquez.

Al menos 120 trabajadores sindicalizados del sector salud en el municipio de Bacalar están en contra del líder sindical, Roberto Poot Vázquez, y exigen que se emita la convocatoria para renovar la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado (Sutage). 

El fin de semana, alrededor de 15 trabajadores en representación de todos los inconformes se manifestaron de forma pacífica en las afueras del Hospital Integral de Bacalar, en las que exigieron que se respete la emisión de la convocatoria y se proceda a elecciones el próximo mes o, a más tardar, en los primeros días de octubre en el Sutage

Los inconformes pidieron que se cumpla los lineamientos sindicales que establecen que en la tercera semana de septiembre se debe lanzar la convocatoria, y en los días posteriores la realización del proceso de elección.

Blanca Estela Canul Mata, enfermera del nosocomio, explicó que es momento de dar oportunidad a otra persona para dirigir el sindicato, porque no han visto mejoras en los últimos 12 años en que Poot Vázquez ha estado al frente del gremio, por ello se unieron a las manifestaciones que, en los últimos días, se han dado, principalmente, en el sur. Patsy Mariana Rejón Blanco, cajera del turno especial diurno, aseguró que ya han sido tres elecciones consecutivas que Poot Vázquez ha ganado por medio de la reelección; sin embargo, es momento de buscar nuevas oportunidades. 

En días pasados, Poot Vázquez informó que se acercaría a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) local para saber si es factible hacer este proceso.

Sin categoría

Desde que las cuarentenas provocadas por la pandemia del COVID-19 se comenzaron a implementar en diversos países del mundo, se han registrados niveles bajos de contaminación y una mejoría en la calidad del aire; por lo que, científicos del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos (por su sigla en neerlandés, KNMI), se enfocaron en analizar las grandes ciudad de Europa, y descubrieron un asombroso dato. Contaminación de Europa cae hasta en un 50% Los científicos del KNMI, descubrieron por medio de imágenes satelitales que varias ciudades de Europa han disminuido su nivel de contaminación hasta en un 50 por ciento, y que, incluso, podrían tener aire más puro, pues, los contaminantes en él se redujeron drásticamente, y todo, gracias a que, Europa comenzó con la cuarentena a causa de la pandemia del coronavirus, COVID-19. ¿Cómo fue realizado el estudio de contaminación? El estudio se realizó con la ayuda de Copernicus de la Agencia Espacial Europea ( por su sigla en inglés, ESA), aunque, el verdadero protagonista fue el Tropomi del satélite Sentinel-5P, el cual, tomó las imágenes, donde, queda expuesto a toda luz que, el dióxido de nitrógeno (NO2) ha disminuido. Los científicos, evaluaron datos en el periodo de tiempo del 13 de marzo al 13 de abril de este 2020, y según, lo revelado, la contaminación en Milán, Roma y Madrid cayó hasta en un 45 por ciento, pero, no solo esto es una gran noticia, sino que, incluso, la ciudad más famosa de Francia, París, llegó a reducir sus contaminantes en el aire hasta un 54 por ciento, definitivamente una cifra sorprendente. ¿Qué más se dice sobre la contaminación en Europa? El KNMI, en voz del científico Henk Eskes, explicó: “En todos los países hay variaciones meteorológicas considerables de un día al siguiente, lo que afecta mucho a la dispersión del dióxido de nitrógeno", por ello, comentó, es necesario que el análisis de esta relación entre la cuarentena y la calidad del aire se base en observaciones de periodos más largos. Henk Eskes, añadió: “Promediar los datos durante largos períodos nos permite ver con mayor claridad los cambios en las concentraciones debido a la actividad humana. Por este motivo, los mapas muestran concentraciones durante un mes y presentan una incertidumbre del 15%, reflejando así la variabilidad meteorológica no incluida al calcular las medias mensuales”. ¿Qué es lo que sigue para Europa? El KNIMI, necesita más tiempo para confirmar el impacto definitivo que la actividad humana causa a los niveles de contaminación del aire, por ello, sus científicos seguirán realizando estudios por medio del satélite Sentinel-5P, aunque, sus esfuerzos ahora, estarán canalizados al norte de Europa, pues, consideran que, los cambios meteorológicos de esa zona en particular tiene arroja datos más variables. TE PUEDE INTERESAR: Coronavirus disminuye la contaminación en Argentina y la calidad del aire mejora Cabe destacar que, este, no es el primer informe que este grupo de científicos realiza, pues, a finales de marzo de este año, publicaron un estudio similar, pero, donde, el periodo de tiempo considerado fue del 14 al 15 de ese mes, y en ese momento, Henk Eskes, señaló: "Comenzamos a ver el impacto de los cambios debido a la actividad humana". Imágenes del satélite Sentinel-5P tomadas en marzo 2020. Foto: RT.