Sin categoría

CARLOS JOAQUÍN PRESIDE REUNIÓN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO

*Se trabaja en la creación de programa regional de ordenamiento territorial en la región donde pasará el Tren Maya.
*La reunión de trabajo se da en el marco de las labores de reconstrucción tras el paso del huracán “Delta”.

Chetumal

Por Redacción

El gobernador Carlos Joaquín encabezó hoy, junto con el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDETU) Román Meyer Falcón, la reunión “Programa Regional de Desarrollo Urbano Ambiental en la Península de Yucatán”, en la ciudad de Cancún.

Este programa contempla la creación de un programa regional de ordenamiento territorial en la región por donde pasará el Tren Maya que permita la planeación interestatal para un desarrollo sustentable, considerando asentamientos humanos urbanos y rurales, turismo, patrimonio, gestión integral de riesgos y enfoque de cuenca y sector agrario.

“Para Quintana Roo es muy importante el tema de ordenamiento territorial. Es uno de los estados con el mayor número de planes de desarrollo urbano, programas de ordenamiento, en el país. Y lo es porque es un estado que crece de forma acelerada por la altísima migración con la que cuenta y también derivado de los recursos naturales y su fragilidad que, además, significa mucho para la industria turística que es nuestro principal motor económico” expresó el titular del Ejecutivo.

Se informó que este instrumento responderá a la problemática de la región para potenciar las oportunidades sociales, culturales, económicas, ambientales y patrimoniales mediante la generación de políticas de ordenamiento en el territorio, sin distinción entre los límites político-administrativos.

De igual forma, el programa contribuirá a la armonización entre instrumentos de planeación a escala estatal, metropolitana, municipal y comunitaria. Permitirá a los gobiernos estatales y municipales conciliar una visión conjunta de planeación prospectiva a largo plazo mediante políticas, estrategias y líneas de acción de escala regional, teniendo en todo momento a la persona y el ambiente en el centro.

El gobernador Carlos Joaquín expresó que la construcción del Tren Maya es muy importante para los quintanarroenses. “Hemos venido trabajando muy de cerca con Fonatur en todas las acciones que tiene. Cada 15 días tenemos con el Fondo una reunión de trabajo de varias horas en materia de tierras, de estaciones, trayectos y demás en el tema del Tren Maya” explicó Carlos Joaquín.

Esta reunión de trabajo se da en el marco de los recorridos de evaluación que el gobernador Carlos Joaquín realiza por municipios afectados por el huracán “Delta” para la toma de decisiones para la restauración de servicios y limpieza de las comunidades.

Por la tarde noche del viernes, el titular del Ejecutivo estuvo en el municipio de Lázaro Cárdenas en donde recorrió diversas calles de las colonias Kantunilkin.

Entregó láminas para reparar techos y despensas a adultos mayores; por afectaciones en algunos tramos del sistema eléctrico se suspendió temporalmente el suministro de energía eléctrica, pero horas después ya ha sido recuperada y al igual que el suministro de agua potable.

En Chiquilá se requirió realizar trabajos de reparación del drenaje, activar el bombeo de agua potable y recuperar la energía eléctrica. Se iniciaron trabajos de pavimentación y reconstrucción de calles de la entrada y del centro a fin de tener una pronta recuperación económica y turística.

En la isla de Holbox Carlos Joaquín recorrió las diversas calles que se encharcaron.

Sin categoría

Desde que las cuarentenas provocadas por la pandemia del COVID-19 se comenzaron a implementar en diversos países del mundo, se han registrados niveles bajos de contaminación y una mejoría en la calidad del aire; por lo que, científicos del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos (por su sigla en neerlandés, KNMI), se enfocaron en analizar las grandes ciudad de Europa, y descubrieron un asombroso dato. Contaminación de Europa cae hasta en un 50% Los científicos del KNMI, descubrieron por medio de imágenes satelitales que varias ciudades de Europa han disminuido su nivel de contaminación hasta en un 50 por ciento, y que, incluso, podrían tener aire más puro, pues, los contaminantes en él se redujeron drásticamente, y todo, gracias a que, Europa comenzó con la cuarentena a causa de la pandemia del coronavirus, COVID-19. ¿Cómo fue realizado el estudio de contaminación? El estudio se realizó con la ayuda de Copernicus de la Agencia Espacial Europea ( por su sigla en inglés, ESA), aunque, el verdadero protagonista fue el Tropomi del satélite Sentinel-5P, el cual, tomó las imágenes, donde, queda expuesto a toda luz que, el dióxido de nitrógeno (NO2) ha disminuido. Los científicos, evaluaron datos en el periodo de tiempo del 13 de marzo al 13 de abril de este 2020, y según, lo revelado, la contaminación en Milán, Roma y Madrid cayó hasta en un 45 por ciento, pero, no solo esto es una gran noticia, sino que, incluso, la ciudad más famosa de Francia, París, llegó a reducir sus contaminantes en el aire hasta un 54 por ciento, definitivamente una cifra sorprendente. ¿Qué más se dice sobre la contaminación en Europa? El KNMI, en voz del científico Henk Eskes, explicó: “En todos los países hay variaciones meteorológicas considerables de un día al siguiente, lo que afecta mucho a la dispersión del dióxido de nitrógeno", por ello, comentó, es necesario que el análisis de esta relación entre la cuarentena y la calidad del aire se base en observaciones de periodos más largos. Henk Eskes, añadió: “Promediar los datos durante largos períodos nos permite ver con mayor claridad los cambios en las concentraciones debido a la actividad humana. Por este motivo, los mapas muestran concentraciones durante un mes y presentan una incertidumbre del 15%, reflejando así la variabilidad meteorológica no incluida al calcular las medias mensuales”. ¿Qué es lo que sigue para Europa? El KNIMI, necesita más tiempo para confirmar el impacto definitivo que la actividad humana causa a los niveles de contaminación del aire, por ello, sus científicos seguirán realizando estudios por medio del satélite Sentinel-5P, aunque, sus esfuerzos ahora, estarán canalizados al norte de Europa, pues, consideran que, los cambios meteorológicos de esa zona en particular tiene arroja datos más variables. TE PUEDE INTERESAR: Coronavirus disminuye la contaminación en Argentina y la calidad del aire mejora Cabe destacar que, este, no es el primer informe que este grupo de científicos realiza, pues, a finales de marzo de este año, publicaron un estudio similar, pero, donde, el periodo de tiempo considerado fue del 14 al 15 de ese mes, y en ese momento, Henk Eskes, señaló: "Comenzamos a ver el impacto de los cambios debido a la actividad humana". Imágenes del satélite Sentinel-5P tomadas en marzo 2020. Foto: RT.