Sin categoría

Descarta PT afectaciones por expulsión de diputados Villatoro y Pamplona

La Coordinación municipal de Afiliación del Partido del Trabajo en Benito Juárez, anunció que estará realizando jornadas permanentes en diferentes colonias de Cancún para ampliar su membresía partidaria.

El dirigente municipal del PT, Reyes Gaspar May Koh descartó que el partido tuviera “afectaciones” por la expulsión del diputado Hernán Villatoro y Ana Pamplona Barrios, de la fracción parlamentaria del PT en el Congreso de Quintana Roo, aunque en el recinto del poder legislativo, la única representación sea el diputado Roberto Erales.

Durante la conferencia de prensa en su intervención Ivanova Pool, Coordinadora de Afiliación del Distrito Federal 03, aclaró que no está “a favor o en contra” de nadie.

“Serán las instancias partidistas que determinen el futuro de los diputados Hernán Villatoro y Ana Pamplona, les corresponde a ser jueces en esa materia”, explicó, la ex diputada federal.

Y reiteró que “el PT se pronuncia a favor de la despenalización del aborto en Quintana Roo para que las mujeres tengan la libertad de decidir sobre su cuerpo, con lo que se refrenda el compromiso de apoyar a la minorías y la defensa de los Derechos Humanos de mujeres, niños, adolescentes y todos los sectores de la población”.

Finalmente indicó que se trabajará en la construcción de una agenda legislativa para Quintana Roo e integraran el Plan de Gobierno Municipal que impulsará el PT en Benito Juárez para que en conjunto con los partidos que encabezan la coalición, Juntos Haremos Historia, se puedan reflejar las acciones que el PT abandera.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Desde que las cuarentenas provocadas por la pandemia del COVID-19 se comenzaron a implementar en diversos países del mundo, se han registrados niveles bajos de contaminación y una mejoría en la calidad del aire; por lo que, científicos del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos (por su sigla en neerlandés, KNMI), se enfocaron en analizar las grandes ciudad de Europa, y descubrieron un asombroso dato. Contaminación de Europa cae hasta en un 50% Los científicos del KNMI, descubrieron por medio de imágenes satelitales que varias ciudades de Europa han disminuido su nivel de contaminación hasta en un 50 por ciento, y que, incluso, podrían tener aire más puro, pues, los contaminantes en él se redujeron drásticamente, y todo, gracias a que, Europa comenzó con la cuarentena a causa de la pandemia del coronavirus, COVID-19. ¿Cómo fue realizado el estudio de contaminación? El estudio se realizó con la ayuda de Copernicus de la Agencia Espacial Europea ( por su sigla en inglés, ESA), aunque, el verdadero protagonista fue el Tropomi del satélite Sentinel-5P, el cual, tomó las imágenes, donde, queda expuesto a toda luz que, el dióxido de nitrógeno (NO2) ha disminuido. Los científicos, evaluaron datos en el periodo de tiempo del 13 de marzo al 13 de abril de este 2020, y según, lo revelado, la contaminación en Milán, Roma y Madrid cayó hasta en un 45 por ciento, pero, no solo esto es una gran noticia, sino que, incluso, la ciudad más famosa de Francia, París, llegó a reducir sus contaminantes en el aire hasta un 54 por ciento, definitivamente una cifra sorprendente. ¿Qué más se dice sobre la contaminación en Europa? El KNMI, en voz del científico Henk Eskes, explicó: “En todos los países hay variaciones meteorológicas considerables de un día al siguiente, lo que afecta mucho a la dispersión del dióxido de nitrógeno", por ello, comentó, es necesario que el análisis de esta relación entre la cuarentena y la calidad del aire se base en observaciones de periodos más largos. Henk Eskes, añadió: “Promediar los datos durante largos períodos nos permite ver con mayor claridad los cambios en las concentraciones debido a la actividad humana. Por este motivo, los mapas muestran concentraciones durante un mes y presentan una incertidumbre del 15%, reflejando así la variabilidad meteorológica no incluida al calcular las medias mensuales”. ¿Qué es lo que sigue para Europa? El KNIMI, necesita más tiempo para confirmar el impacto definitivo que la actividad humana causa a los niveles de contaminación del aire, por ello, sus científicos seguirán realizando estudios por medio del satélite Sentinel-5P, aunque, sus esfuerzos ahora, estarán canalizados al norte de Europa, pues, consideran que, los cambios meteorológicos de esa zona en particular tiene arroja datos más variables. TE PUEDE INTERESAR: Coronavirus disminuye la contaminación en Argentina y la calidad del aire mejora Cabe destacar que, este, no es el primer informe que este grupo de científicos realiza, pues, a finales de marzo de este año, publicaron un estudio similar, pero, donde, el periodo de tiempo considerado fue del 14 al 15 de ese mes, y en ese momento, Henk Eskes, señaló: "Comenzamos a ver el impacto de los cambios debido a la actividad humana". Imágenes del satélite Sentinel-5P tomadas en marzo 2020. Foto: RT.