Sin categoría

Exponen objetos con historia por los 51 años de fundación de Cancún

Objetos con historia que remiten a recuerdos, al Cancún de antes, son los que el arquitecto Francisco Romero presenta en la exposición “Un Viaje a la Historia”, en el Instituto de la Cultura y las Artes de Cancún.

En entrevista para el noticiero radiofónico Origen, el arquitecto informó que se trata de más de mil objetos emblemáticos de Cancún, aunque en la exposición solo mostrarán unos 60, por cuestiones de espacio.

“Son objetos que provocan recuerdos, es una exposición que se lleva a cabo en el marco de los 51 años de Cancún, que en mi opinión tiene una arquitectura retro.

“Esta es la cuarta exposición de este tipo y agradezco al Instituto de la Cultura y las Artes por el espacio”, dijo el especialista al abundar sobre el tema.

Se verá, entre otros objetos valiosos por su historia, las bancas o butacas que fueron adquiridas para un evento para la Cumbre Norte-Sur en 1981 en el Centro de Convenciones El Globo de Cancún, para la cual fueron compradas mil butacas.

En ellas se sentaron personalidades como el entonces Presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, la Primera Ministra de la India, Indira Gandhi y el Presidente de México José López Portillo.

“En la exposición podrán verse tres de esas mil butacas; también será expuesto un portafolio que perteneció al primer gerente de Aeroméxico (no identificado), que es muy curioso, porque era su oficina, cuando te recibía abría el portafolio y ahí te atendía”, recuerda el arquitecto, que agrega que la muestra incluye también prendas de vestir.

El Instituto de la Cultura y las Artes está en la supermanzana 20 sobre la avenida Tulum, cerca de un conocido periódico, y la exposición estará abierta de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, durante 15 días más.

La exposición “es un patrimonio, son objetos con historia”, destacó Francisco Romero, quien ofrecerá visitas guiadas personalmente a grupos de 5-6 personas, como familias que previamente podrán consultar con él al número celular 9982415102.

.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Desde que las cuarentenas provocadas por la pandemia del COVID-19 se comenzaron a implementar en diversos países del mundo, se han registrados niveles bajos de contaminación y una mejoría en la calidad del aire; por lo que, científicos del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos (por su sigla en neerlandés, KNMI), se enfocaron en analizar las grandes ciudad de Europa, y descubrieron un asombroso dato. Contaminación de Europa cae hasta en un 50% Los científicos del KNMI, descubrieron por medio de imágenes satelitales que varias ciudades de Europa han disminuido su nivel de contaminación hasta en un 50 por ciento, y que, incluso, podrían tener aire más puro, pues, los contaminantes en él se redujeron drásticamente, y todo, gracias a que, Europa comenzó con la cuarentena a causa de la pandemia del coronavirus, COVID-19. ¿Cómo fue realizado el estudio de contaminación? El estudio se realizó con la ayuda de Copernicus de la Agencia Espacial Europea ( por su sigla en inglés, ESA), aunque, el verdadero protagonista fue el Tropomi del satélite Sentinel-5P, el cual, tomó las imágenes, donde, queda expuesto a toda luz que, el dióxido de nitrógeno (NO2) ha disminuido. Los científicos, evaluaron datos en el periodo de tiempo del 13 de marzo al 13 de abril de este 2020, y según, lo revelado, la contaminación en Milán, Roma y Madrid cayó hasta en un 45 por ciento, pero, no solo esto es una gran noticia, sino que, incluso, la ciudad más famosa de Francia, París, llegó a reducir sus contaminantes en el aire hasta un 54 por ciento, definitivamente una cifra sorprendente. ¿Qué más se dice sobre la contaminación en Europa? El KNMI, en voz del científico Henk Eskes, explicó: “En todos los países hay variaciones meteorológicas considerables de un día al siguiente, lo que afecta mucho a la dispersión del dióxido de nitrógeno", por ello, comentó, es necesario que el análisis de esta relación entre la cuarentena y la calidad del aire se base en observaciones de periodos más largos. Henk Eskes, añadió: “Promediar los datos durante largos períodos nos permite ver con mayor claridad los cambios en las concentraciones debido a la actividad humana. Por este motivo, los mapas muestran concentraciones durante un mes y presentan una incertidumbre del 15%, reflejando así la variabilidad meteorológica no incluida al calcular las medias mensuales”. ¿Qué es lo que sigue para Europa? El KNIMI, necesita más tiempo para confirmar el impacto definitivo que la actividad humana causa a los niveles de contaminación del aire, por ello, sus científicos seguirán realizando estudios por medio del satélite Sentinel-5P, aunque, sus esfuerzos ahora, estarán canalizados al norte de Europa, pues, consideran que, los cambios meteorológicos de esa zona en particular tiene arroja datos más variables. TE PUEDE INTERESAR: Coronavirus disminuye la contaminación en Argentina y la calidad del aire mejora Cabe destacar que, este, no es el primer informe que este grupo de científicos realiza, pues, a finales de marzo de este año, publicaron un estudio similar, pero, donde, el periodo de tiempo considerado fue del 14 al 15 de ese mes, y en ese momento, Henk Eskes, señaló: "Comenzamos a ver el impacto de los cambios debido a la actividad humana". Imágenes del satélite Sentinel-5P tomadas en marzo 2020. Foto: RT.