Tecnología

Adiós definitivo al home office por falta de productividad, según Google

🔸 La empresa tecnológica más importante del mundo terminará con la política de ‘trabajar desde cualquier lugar’

 

#TECNOLOGÍA | El sueño del home office llegó oficialmente a su fin para los empleados de Google. La compañía tecnológica anunció que pondrá punto final a su política de “trabaja desde cualquier lugar”, la cual fue adoptada durante la pandemia, argumentando que el trabajo remoto ha reducido la productividad y la innovación dentro de sus equipos.

En pandemia, Google, como otras empresas del mundo, concedió el home office a sus trabajadores.
La decisión marca un cambio radical en la filosofía laboral del gigante tecnológico, que durante años fue símbolo de flexibilidad y vanguardia en el mundo empresarial. Ahora, la empresa exige a sus trabajadores que acudan a la oficina al menos tres días a la semana, y restringirá severamente las solicitudes para trabajar de forma remota o desde otros países.

Directivos de Google, como Sundar Pichai y el jefe de seguridad global Chris Rackow, explicaron que el regreso al esquema presencial responde a la necesidad de recuperar la cohesión de los equipos, fomentar la creatividad y mejorar la eficiencia de los proyectos. Según la compañía, la interacción cara a cara es “clave para el desarrollo de ideas y soluciones” que no se logran con la misma efectividad en un entorno virtual.

“La innovación necesita interacción. El trabajo presencial fortalece la cultura organizacional, promueve el aprendizaje entre colegas y acelera el desarrollo de productos”, señaló la empresa en un comunicado interno.

Desde 2020 muchas personas han venido trabajado en la modalidad a distancia.
De la flexibilidad total al control estricto

Durante la pandemia, Google permitió que sus empleados trabajaran desde cualquier lugar del mundo hasta por cuatro semanas al año. Sin embargo, esa política ha llegado a su fin. A partir de ahora, cualquier día trabajado fuera de la oficina contará como una semana completa de “trabajo remoto”, y las solicitudes para extender este beneficio serán analizadas caso por caso.

Además, la empresa advirtió que quienes incumplan el nuevo esquema híbrido podrían enfrentar sanciones o incluso despidos, una señal clara de que la flexibilidad laboral ya no será prioridad dentro de la compañía.

La decisión de Google no es aislada. Amazon, Meta y Microsoft han adoptado políticas similares en los últimos meses, exigiendo el regreso parcial o total de sus empleados a las oficinas. La tendencia marca un giro en el sector tecnológico, donde las empresas buscan recuperar el control operativo tras años de políticas laborales abiertas que, según sus análisis internos, no siempre se tradujeron en mejores resultados.

Según Google, es más benéfico para las empresas tener a sus trabajadores de manera presencial.
Incluso, algunas divisiones de Google han ofrecido compensaciones económicas a empleados que decidan renunciar en lugar de volver a la oficina. En otros casos, se han dado plazos para que los trabajadores se muden a menos de 80 kilómetros de un centro corporativo o enfrenten la terminación de su contrato.

Aunque el trabajo híbrido seguirá existiendo, el mensaje de Google es claro: el trabajo remoto como lo conocíamos ya no volverá. La empresa considera que su etapa de flexibilidad absoluta cumplió su función durante la crisis sanitaria, pero que ahora es momento de priorizar la colaboración presencial y la productividad.

Para muchos trabajadores, esto representa un reto, especialmente para aquellos que se mudaron a otras ciudades o países aprovechando la política anterior. Para otros, es simplemente el regreso a un modelo laboral tradicional con el que muchas compañías están intentando reconstruir su cultura corporativa.

La nueva política entrará en vigor de manera progresiva durante los próximos meses y afectará a todas las divisiones de la compañía. Google asegura que seguirá ofreciendo “cierta flexibilidad”, pero siempre bajo la condición de que la oficina vuelva a ser el centro del trabajo diario.

Lo que alguna vez fue símbolo de libertad laboral se despide oficialmente. El “trabaja desde cualquier lugar” ya es cosa del pasado, y el futuro laboral en el mundo tecnológico apunta de nuevo a lo presencial.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *