Estudiante de Yucatán colaborará en proyecto de salud para astronautas de la NASA
🔸 Con apenas 22 años, la estudiante del Instituto Tecnológico Superior de Motul representará a México en la NASA, al colaborar en un innovador proyecto que busca cuidar la salud de los astronautas ante las condiciones extremas del espacio.
#TECNOLOGÍA || Esteysy Dayana Canul Uicab, una joven de 22 años originaria de Yucatán, ha sido seleccionada para representar a México en el programa Internacional Air and Space Program (IASP 2025) de la NASA.
Esteysy, estudiante de ingeniería electromecánica en el Instituto Tecnológico Superior de Motul, trabajará en el desarrollo de un innovador sistema portátil de diagnóstico de salud con inteligencia artificial, diseñado para cuidar a los astronautas durante sus misiones espaciales.
Este proyecto tiene como objetivo monitorear la salud de los astronautas, tomando en cuenta las condiciones extremas del espacio, como la radiación y los cambios de temperatura, para garantizar su bienestar durante largos periodos en órbita. Esteysy explicó que el sistema debe ser resistente, ligero y estructuralmente fuerte para poder soportar las propiedades únicas del ambiente espacial, como la exposición a la radiación.
El sueño de Esteysy comenzó cuando se unió a la doctora Caty Ramírez, directora de Spaceport, quien la inspiró a participar en el Encuentro Mexicano de Ingeniería en Cohetería Experimental, donde descubrió la convocatoria de la NASA. La joven ingeniera también realiza su estadía en el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, donde profundiza en sus investigaciones sobre salud y tecnología aplicada al espacio.
El asesor de Esteysy, Aaron Rivas, destacó su enfoque único: la estudiante no solo busca soluciones tecnológicas, sino también cómo hacer que el dispositivo sea funcional en condiciones extremas, como las que enfrenta el espacio. Además, su propuesta de un sistema portátil y resistente para los astronautas llamó la atención por su capacidad para proteger la salud de los viajeros espaciales.
Esteysy también ha sido inspirada por varias mujeres científicas, así como por su abuela, quien ha sido un pilar en su vida. Para Esteysy, la ciencia y la tecnología representan una forma de ayudar a quienes enfrentan enfermedades y mejorar su calidad de vida.
El evento de la NASA se llevará a cabo del 9 al 15 de noviembre, y Esteysy compartirá esta experiencia con estudiantes de todo el mundo, llevando el talento de Yucatán y México al espacio.





