Sin categoría

BUSCAN EN CONGRESO REVOCAR CONCESIÓN DE LA BASURA: PRESENTAN PUNTO DE ACUERDO PARA ACTUAR CONTRA INTELLIGENCIA MEXICO SIN PERJUICIO PARA LA HACIENDA PÚBLICA DE CANCÚN

 La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Reyna Durán Ovando, presentó ante Oficialía de Partes una propuesta para que sea considerado un punto de acuerdo de obvia y urgente resolución mediante el cual la Décimo Sexta legislatura solicite al Cabildo de Benito Juárez para que, en el ámbito de su competencia, realice los actos jurídicos idóneos para revocar la concesión otorgada a la empresa denominada Intelligencia México S. A de C. V para la recolección y Destino final de los residuos sólidos en Cancún sin perjuicio de la hacienda pública municipal y realice de forma inmediata todas las acciones necesarias para que se desarrolle de manera eficaz el servicio de referencia.

En el escrito, fechado de recibido el 21 de octubre a las 13:20 horas, la diputada recordó que el 15 de mayo del 2017 fue otorgada la concesión de recoja de basura y manejo de residuos sólidos a la empresa denominada inteligencia México y en días pasados la presidenta municipal, Mara Lezama manifestó de manera pública que la empresa concesionaria había incumplido con los términos establecidos por lo cual sometería al Cabildo la posibilidad de intervenir la concesión otorgada y que fuera del propio ayuntamiento quién, por el momento se encargaría de la recolección y Destino final de la basura.

Esa actividad de la alcaldesa género reacciones negativas dado que se considera que es actitud protagónica que en nada abona a la solución del problema si sólo pretende enaltecer su imagen política, expuso.

Durán Ovando dijo que el punto de acuerdo pretende generar, en el ánimo de quienes integran el Cabildo de Benito Juárez, los mecanismos legales idóneos para evitar el pago de indemnizaciones o penas convencionales establecidas en el contrato de origen, dado que el hecho de dejar de pagar la contraprestación establecida en el contrato de referencia ocasionaría serios problemas a la hacienda pública municipal.

La diputada de Morena explicó que el punto de acuerdo se fundamenta en los artículos 148 Y 148 bis de la Ley Orgánica del poder legislativo del Estado puesto que el tema planteado debe considerarse Como prioritario dado que la proliferación de basura en el municipio de Benito Juárez y debido a los efectos ocasionados por el paso de los fenómenos meteorológicos, la pandemia del COVID-19 y enfermedades respiratorias generaría un problema de salud pública.

Sin categoría

Desde que las cuarentenas provocadas por la pandemia del COVID-19 se comenzaron a implementar en diversos países del mundo, se han registrados niveles bajos de contaminación y una mejoría en la calidad del aire; por lo que, científicos del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos (por su sigla en neerlandés, KNMI), se enfocaron en analizar las grandes ciudad de Europa, y descubrieron un asombroso dato. Contaminación de Europa cae hasta en un 50% Los científicos del KNMI, descubrieron por medio de imágenes satelitales que varias ciudades de Europa han disminuido su nivel de contaminación hasta en un 50 por ciento, y que, incluso, podrían tener aire más puro, pues, los contaminantes en él se redujeron drásticamente, y todo, gracias a que, Europa comenzó con la cuarentena a causa de la pandemia del coronavirus, COVID-19. ¿Cómo fue realizado el estudio de contaminación? El estudio se realizó con la ayuda de Copernicus de la Agencia Espacial Europea ( por su sigla en inglés, ESA), aunque, el verdadero protagonista fue el Tropomi del satélite Sentinel-5P, el cual, tomó las imágenes, donde, queda expuesto a toda luz que, el dióxido de nitrógeno (NO2) ha disminuido. Los científicos, evaluaron datos en el periodo de tiempo del 13 de marzo al 13 de abril de este 2020, y según, lo revelado, la contaminación en Milán, Roma y Madrid cayó hasta en un 45 por ciento, pero, no solo esto es una gran noticia, sino que, incluso, la ciudad más famosa de Francia, París, llegó a reducir sus contaminantes en el aire hasta un 54 por ciento, definitivamente una cifra sorprendente. ¿Qué más se dice sobre la contaminación en Europa? El KNMI, en voz del científico Henk Eskes, explicó: “En todos los países hay variaciones meteorológicas considerables de un día al siguiente, lo que afecta mucho a la dispersión del dióxido de nitrógeno", por ello, comentó, es necesario que el análisis de esta relación entre la cuarentena y la calidad del aire se base en observaciones de periodos más largos. Henk Eskes, añadió: “Promediar los datos durante largos períodos nos permite ver con mayor claridad los cambios en las concentraciones debido a la actividad humana. Por este motivo, los mapas muestran concentraciones durante un mes y presentan una incertidumbre del 15%, reflejando así la variabilidad meteorológica no incluida al calcular las medias mensuales”. ¿Qué es lo que sigue para Europa? El KNIMI, necesita más tiempo para confirmar el impacto definitivo que la actividad humana causa a los niveles de contaminación del aire, por ello, sus científicos seguirán realizando estudios por medio del satélite Sentinel-5P, aunque, sus esfuerzos ahora, estarán canalizados al norte de Europa, pues, consideran que, los cambios meteorológicos de esa zona en particular tiene arroja datos más variables. TE PUEDE INTERESAR: Coronavirus disminuye la contaminación en Argentina y la calidad del aire mejora Cabe destacar que, este, no es el primer informe que este grupo de científicos realiza, pues, a finales de marzo de este año, publicaron un estudio similar, pero, donde, el periodo de tiempo considerado fue del 14 al 15 de ese mes, y en ese momento, Henk Eskes, señaló: "Comenzamos a ver el impacto de los cambios debido a la actividad humana". Imágenes del satélite Sentinel-5P tomadas en marzo 2020. Foto: RT.