Nacional Politica

La inflación en México cede y baja al 8,41% en octubre

El gas LP, la papa, la cebolla y el aguacate son algunos de los productos que han bajado de coste de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor

Después de meses de ascenso en ascenso, finalmente en octubre la escalada de precios en México ha mandado señales de desaceleración al ubicarse en 8,41% una caída respecto al 8,7% reportado en septiembre, de acuerdo con cifras de Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó por debajo del 8,46% anual estimado por el mercado. La caída en los precios del gas LP, la papa, la cebolla y el aguacate han contribuido a detener el ascenso de la escalada de precios, según el reporte más reciente del Inegi dado a conocer este miércoles.

El informe del Instituto, sin embargo, aún presenta claroscuros y signos de preocupación en el horizonte. La inflación subyacente —que no tiene en cuenta los alimentos frescos ni la energía por su volatilidad— se ubicó en una tasa anual de 8,42%, su nivel más alto desde 2000. Al interior, los alimentos, bebidas y tabaco fueron los rubros que más presionaron al índice al alza, con un ascenso anual del 13,95%; en segundo lugar se reportó el aumento de precio de las mercancías con un 11%, a tasa anual.

El índice de precios no subyacente aumentó 8,36%, respecto al mismo mes del 2021, su variación más baja desde agosto del año pasado. Los productos pecuarios tuvieron el aumento más elevado con un 15,61%, seguido de los productos agropecuarios (14,25%) y de las frutas y verduras (12,63%). Los energéticos, que se encuentran subsidiados por el Gobierno, registraron un aumento del 3,1%. Como en otros meses, los productos agropecuarios siguen presionando al alza el indicador, en octubre el precio de la calabacita fue el que registró el mayor incremento mensual con un alza del 23% respecto a septiembre. En segundo lugar, se ubicó la electricidad con un incremento de 17,46% respecto al mes previo y en tercer sitio el jitomate, que elevó su precio un 18%.

El Gobierno de López Obrador exentó del cobre de aranceles a un puñado de productos importados, una medida con la que intenta contener la inflación en el país. La medida, vigente hasta el próximo febrero, aplica a las importaciones de maíz, arroz, naranjas, cebollas, zanahorias, limones, papas, carnes, tomates, pollo, pescados, sorgo de grano, huevo, leche, hortalizas, sardinas, frijol, aceites, entre otros. Además, el Ejecutivo creó un padrón de importadores de productos de la canasta básica, quienes serán los que recibirán la Licencia Única Universal, un polémico documento con el que se pretende aligerar la carga tributaria y fiscal de los importadores y con ello reducir los costes al consumidor final. La polémica licencia exime a sus beneficiarias de todo trámite o permiso de importación y distribución de alimentos e insumo. Bajo esta normativa, las compañías son las únicas responsables de asegurar que sus mercancías cumplan con las normas sanitarias, de inocuidad y calidad.

El dato se ha publicado un día antes de que se dé a conocer la decisión de política monetaria de la junta de gobierno del Banco de México, en la que se espera que una vez más se incremente la tasa de interés, una de las principales herramientas para atajar la inflación. Pese a la desaceleración de la escalada de precios en octubre, el país suma 20 meses por encima del rango objetivo del banco central, que es del 3%, más o menos un punto porcentual. Los analistas han dado por descontado una nueva alza en los tipos de interés de 75 puntos básicos, en sintonía con el incremento que hace semanas dictó la Reserva Federal de Estados Unidos.

La analista Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, explica que el componente subyacente continúa mostrando presiones al alza, principalmente en mercancías alimenticias, y en octubre también se observaron presiones en el componente de otros servicios. “La inflación por debajo de lo esperado se debe a disminuciones mensuales en tarifas de telefonía móvil, así como disminuciones en precios de frutas y verduras y gas LP. Considerando la información más reciente, la proyección de inflación hacia diciembre se ubica en 8,82% y para el 2023 se espera un cierre en 5,14%”, concluye.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Desde hace algunas semanas, aprovechando la cuarentena por coronavirus Covid-19, integrantes de varios cárteles mexicanos han entregado despensas en diversas entidades del país, como Sinaloa, Jalisco, Morelos, Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Colima, Michoacán, Guanajuato y Chihuahua. A pesar de que cada caja entregada tenía imágenes o leyendas que identificaban a presuntos narcotraficantes como benefactores, ninguna autoridad hizo nada al respecto. Funcionarios federales señalaron que esas actividades las han realizado los cárteles mexicanos desde mucho tiempo atrás. Cárteles mexicanos regalan despensas en 10 estados para 'promoverse' Cárteles mexicanos regalan despensas en 10 estados para 'promoverse' Todo esto como parte de su estrategia para tener base social, y que uno de los lugares donde mayormente ha ocurrido la entrega de algunos bienes es Tamaulipas, donde el Cártel del Golfo ha entregado juguetes en Día de Reyes o regalos a mujeres el Día de las Madres, en comunidades de este estado. Cárteles mexicanos regalan despensas en 10 estados para 'promoverse' Cárteles mexicanos regalan despensas en 10 estados para 'promoverse' Los cárteles mexicanos siguen repartiendo despensas Se ha señalado que las organizaciones criminales han visto mermada su base social con la puesta en marcha de los programas sociales, pese a que aún hace falta que se consoliden; las bandas tratan de mostrarse como benefactores, aunque socialmente tienen atemorizadas a las comunidades donde operan. Te puede interesar: VIDEO: Pobladores echan porras a El Mencho tras recibir despensas del CJNG Esta semana, presuntos integrantes del Grupo Sombra, brazo armado del cártel del Golfo, salieron a repartir despensas en municipios del norte de Veracruz, como El Higo, Pánuco y Tempoal, entre otros. La entrega de despensas entre sectores vulnerables incluyó una invitación a las personas a quedarse en casa. Cárteles mexicanos regalan despensas en 10 estados para 'promoverse' Cárteles mexicanos regalan despensas en 10 estados para 'promoverse' En tanto, miembros del CJNG, han llevado a cabo este tipo de acciones en sus zonas de influencia en los estados de Jalisco, Guanajuato, Colima, Michoacán y Guerrero. Sin duda una estrategia que están implementando con el fin de ganarse a la sociedad beneficiada por estas despensas.