Nacional

Papás luchones, llegó su quincena adelantada: inscripciones abiertas para la pensión Bienestar

🔸 Con apoyo de hasta 3 mil 700 pesos bimestrales por hijo, la Secretaría del Bienestar invita a padres solteros a registrarse antes del 31 de agosto; los últimos días serán clave para no quedarse fuera.

 

#NACIONAL | | Este viernes, la Secretaría del Bienestar recordó que el registro para la Pensión Bienestar destinada a madres y padres solteros concluye el 31 de agosto de 2025. Los interesados deben acudir de forma presencial a los módulos del Bienestar más cercanos, ya que aun cuando el registro siguió una calendarización por orden alfabético, los días 30 y 31 de agosto se permitirá la inscripción a quienes no lograron hacerlo en su fecha asignada.

El programa —una extensión del apoyo destinado originalmente a hijos de madres trabajadoras— ofrece un pago bimestral de aproximadamente 3 700 pesos por menor. Se trata de un beneficio económico que busca mejorar la educación y bienestar de niñas y niños bajo la tutela de personas que asumen responsabilidades uniparentales.

Además, una cobertura detallada explica que el programa permite alcanzar un apoyo anual de hasta 22 320 pesos, siempre que se cumpla con el año completo de permanencia en el programa.

 

Requisitos principales para la inscripción:

 

Ser madre, padre solo o tutor, y estar trabajando, buscando empleo o estudiando —además de no contar con servicio de cuidado infantil público como IMSS o ISSSTE.

Tener a su cargo niñas o niños entre 0 y hasta un día antes de cumplir 4 años, o hasta un día antes de cumplir 6 años si hay discapacidad.

El beneficio aplica hasta tres menores por hogar, salvo en caso de nacimientos múltiples.

Documentación requerida:

Identificación oficial vigente.

 

 

CURP del solicitante y menores.

 

Actas de nacimiento de los menores.

 

Comprobante de domicilio reciente.

Escrito libre bajo protesta de decir verdad sobre la situación laboral o escolar.

 

En caso de discapacidad, certificado médico oficial con cédula del especialista.

 

En municipios indígenas, se aceptan documentos alternativos, como constancias de autoridades locales o parteras.

 

Detalles adicionales

 

El programa forma parte del esfuerzo por ampliar los beneficios del esquema dirigido a las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, extendiendo el apoyo también a los padres solteros.

Aunque la cifra estándar es de 3 700 pesos bimestrales, el cálculo acumulado puede llegar a los 22 320 pesos anuales si se mantiene el estatus dentro del programa durante todo el año.

Los interesados tienen hasta el 31 de agosto de 2025 para completar el registro en los módulos presenciales.

 

Cierre y llamado

Quienes no se hayan inscrito aún disponen de dos días críticos —30 y 31 de agosto— para acudir a los módulos del Bienestar y aprovechar este recurso que representa una ayuda fundamental para cientos de familias monoparentales en México.

 

 

 

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *