Espectaculos

Ruge el reggae tras la partida de Jimmy Cliff, su impulsor global

🔸 El músico jamaicano falleció a los 81 años, dejando un legado que abrió las puertas del reggae al mundo con The Harder They Come, obra clave que lo convirtió en figura esencial del género.

#ESPECTÁCULOS | Jimmy Cliff, pionero del reggae y uno de los responsables de llevar los ritmos de Jamaica a los oídos del planeta, falleció a los 81 años, según confirmaron su familia y diversas agencias. Con su partida, se cierra un ciclo histórico que lo coloca junto a Bob Marley y Peter Tosh como parte fundamental de la trinidad que cimentó la identidad del género.

Cliff —nacido James Chamber— transformó la música de la isla en un fenómeno global gracias a su capacidad para fusionar reggae, ska, soul, rock y folk con letras que denunciaban la pobreza, la injusticia y la violencia. Su influencia tomó fuerza definitiva con la película The Harder They Come (1972), en la que no solo actuó, sino que también creó una banda sonora que marcó un antes y un después. Aquellas canciones expandieron el reggae más allá de los círculos caribeños y británicos, conectando con públicos que, hasta entonces, desconocían la potencia social del ritmo jamaicano.

Durante décadas, Cliff mantuvo una presencia constante en los escenarios internacionales. México fue uno de los países donde dejó huella: aún se recuerda el concierto del año 2000 en el Monumento a la Revolución, donde su mensaje de unidad resonó entre miles de asistentes. También compartió en diversas ocasiones su deseo de inspirar a los jóvenes a encontrar fuerza y esperanza a través de la música, aun en contextos adversos.

Su trayectoria comenzó en los suburbios de Saint James. Como su personaje Ivan Martin en la película de Henzell, migró a Kingston en un momento clave: los años 60, cuando Jamaica atravesaba su independencia y el ska y el rocksteady se transformaban en los primeros latidos del reggae. Su descubrimiento por parte del productor Leslie Kong lo llevó a grabar Hurricane Hattie, inicio de un camino que lo condujo a Island Records y a una proyección que cruzó océanos.

Con canciones como Vietnam, admirada incluso por Bob Dylan, Cliff consolidó su voz como un referente crítico y sensible. A lo largo de su carrera fue nominado a siete premios Grammy y ganó dos, además de ingresar al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2010. Sus álbumes, colaboraciones y apariciones en cine reafirmaron su versatilidad artística.

La noticia de su fallecimiento fue confirmada por su esposa Latifa Chambers, quien informó que el músico murió a causa de una convulsión seguida de neumonía. La comunidad musical internacional reaccionó de inmediato, destacando el impacto de Cliff en la historia del reggae y su papel esencial en la difusión global del género.

Jimmy Cliff deja un repertorio que ya forma parte del ADN cultural de Jamaica y del mundo: Many Rivers to Cross, You Can Get It If You Really Want y The Harder They Come permanecen como himnos de resistencia, identidad y esperanza. El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, lo definió como “un verdadero gigante cultural cuya música llevó el corazón de la nación al mundo”.

El reggae despide así a uno de sus grandes referentes, una voz que acompañó más de seis décadas de historia musical y que seguirá sonando como símbolo de lucha, libertad y espíritu caribeño.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *