Sin categoría

A falta de equipo sale disfrazada de jirafa para evitar el coronavirus (VIDEO)

Una mujer se ha hecho viral en redes sociales pues para evitar contagiarse de coronavirus optó por salir de su casa y acudir al hospital disfrazada de jirafa ya que no consiguió una mascarilla.
Tras los crecientes casos de contagio de coronavirus que se han dado en China, una mujer optó por salir de su casa disfrazada de jirafa, pues asegura que no tenía el equipo necesario para protegerse de la enfermedad, por lo que más tarde se hizo viral.
La protagonista de esta historia es una mujer de apellido He, quien acudió  a un hospital de la ciudad de Luzhou, de la provincia China de Sichuan disfrazada de una jirafa, esto para evitar contagiarse de Coronavirus, la enfermedad que afecta actualmente a la región.

La mujer fue difrazada de jirafa al hospital

Se dijo que la mujer fue al hospital pues requería ir por los medicamentos de su padre, ya que él es uno de los pacientes más frecuentes del centro médico incluso desde antes que iniciara la enfermedad del coronavirus.

A falta de equipo sale disfrazada de jirafa para evitar el coronavirus (VIDEO)
A falta de equipo sale disfrazada de jirafa para evitar el coronavirus (VIDEO)

Fue así que la mujer preocupada por la salud de su padre y por la de ella, opto por acudir por las medicinas de su progenitor y protegerse con el disfraz de jirafa, sin importar que todas las personas la veían de una forma extraña y que más tarde se haría viral.
La mujer que acudió al hospital aseguró que requería al menos una mascarilla, pero no logró conseguirla, por lo que no tuvo otra opción más que ponerse el disfraz de jirafa para así protegerse del coronavirus.
Cabe indicar que precisamente las mascarillas son lo que ha generado el terror de los pobladores, pues tras el incremento del coronavirus estas se han ido agotando.

A falta de equipo sale disfrazada de jirafa para evitar el coronavirus (VIDEO)
A falta de equipo sale disfrazada de jirafa para evitar el coronavirus (VIDEO)

Faltan mascarillas para evitar contagio de coronavirus

Es por ello que la mujer disfrazada de jirafa solicitó a los médicos que atendieran a su padre por medio de videollamadas, para así no tener la necesidad de llevarlo al hospital, donde actualmente se encuentran varias de las personas contagiadas con el coronavirus.

Personas que se encontraban en el hospital y se toparon con la mujer disfrazada de jirafa optaron por grabarla en video y más tarde las imágenes empezaron a circular en redes sociales, donde rápidamente se hicieron viral, a tal grado que lograron darle la vuelta al mundo.
Sin categoría

Desde que las cuarentenas provocadas por la pandemia del COVID-19 se comenzaron a implementar en diversos países del mundo, se han registrados niveles bajos de contaminación y una mejoría en la calidad del aire; por lo que, científicos del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos (por su sigla en neerlandés, KNMI), se enfocaron en analizar las grandes ciudad de Europa, y descubrieron un asombroso dato. Contaminación de Europa cae hasta en un 50% Los científicos del KNMI, descubrieron por medio de imágenes satelitales que varias ciudades de Europa han disminuido su nivel de contaminación hasta en un 50 por ciento, y que, incluso, podrían tener aire más puro, pues, los contaminantes en él se redujeron drásticamente, y todo, gracias a que, Europa comenzó con la cuarentena a causa de la pandemia del coronavirus, COVID-19. ¿Cómo fue realizado el estudio de contaminación? El estudio se realizó con la ayuda de Copernicus de la Agencia Espacial Europea ( por su sigla en inglés, ESA), aunque, el verdadero protagonista fue el Tropomi del satélite Sentinel-5P, el cual, tomó las imágenes, donde, queda expuesto a toda luz que, el dióxido de nitrógeno (NO2) ha disminuido. Los científicos, evaluaron datos en el periodo de tiempo del 13 de marzo al 13 de abril de este 2020, y según, lo revelado, la contaminación en Milán, Roma y Madrid cayó hasta en un 45 por ciento, pero, no solo esto es una gran noticia, sino que, incluso, la ciudad más famosa de Francia, París, llegó a reducir sus contaminantes en el aire hasta un 54 por ciento, definitivamente una cifra sorprendente. ¿Qué más se dice sobre la contaminación en Europa? El KNMI, en voz del científico Henk Eskes, explicó: “En todos los países hay variaciones meteorológicas considerables de un día al siguiente, lo que afecta mucho a la dispersión del dióxido de nitrógeno", por ello, comentó, es necesario que el análisis de esta relación entre la cuarentena y la calidad del aire se base en observaciones de periodos más largos. Henk Eskes, añadió: “Promediar los datos durante largos períodos nos permite ver con mayor claridad los cambios en las concentraciones debido a la actividad humana. Por este motivo, los mapas muestran concentraciones durante un mes y presentan una incertidumbre del 15%, reflejando así la variabilidad meteorológica no incluida al calcular las medias mensuales”. ¿Qué es lo que sigue para Europa? El KNIMI, necesita más tiempo para confirmar el impacto definitivo que la actividad humana causa a los niveles de contaminación del aire, por ello, sus científicos seguirán realizando estudios por medio del satélite Sentinel-5P, aunque, sus esfuerzos ahora, estarán canalizados al norte de Europa, pues, consideran que, los cambios meteorológicos de esa zona en particular tiene arroja datos más variables. TE PUEDE INTERESAR: Coronavirus disminuye la contaminación en Argentina y la calidad del aire mejora Cabe destacar que, este, no es el primer informe que este grupo de científicos realiza, pues, a finales de marzo de este año, publicaron un estudio similar, pero, donde, el periodo de tiempo considerado fue del 14 al 15 de ese mes, y en ese momento, Henk Eskes, señaló: "Comenzamos a ver el impacto de los cambios debido a la actividad humana". Imágenes del satélite Sentinel-5P tomadas en marzo 2020. Foto: RT.