Sin categoría

INSÓLITO: El Triángulo de las Bermudas

Fue en el año de 1950 que empezaron a desaparecer tanto aviones como barcos, el insólito caso de el “Triángulos de las Bermudas” aquí te lo contamos.
El triángulo de las Bermudas se le conoce como la zona geográfica entre la isla de las Bermudas; Florida y Puerto Rico. Si se unen estos tres puntos por una línea imaginaria, se forma un triángulo equilátero, de allí su característico nombre.

El insólito “Triángulo de las Bermudas”

Desde el año de 1950 se empezaron las desapariciones de aviones y barcos, justo en aquella zona geográfica, pero no fue hasta el año 1974 que se popularizó, cuando Charles Berlitz, el fundador de la academia de idiomas Berlitz, avivó la leyenda en un best-seller, donde recopiló varios casos de desapariciones, despertando así, la curiosidad de miles de personas.

INSÓLITO: El Triángulo de las Bermudas
INSÓLITO: El Triángulo de las Bermudas

El 4 de marzo de 1918, el buque militar Cyclops, salió desde Barbados rumbo a Baltimore, para el 9 de marzo fue visto entre el Cabo Hatteras y Cabo Charles, después nunca más fue visto. Esto fue un duro golpe para la marina de los Estados Unidos.
El 5 de diciembre de 1945, la armada de los Estados Unidos enviaría cinco bombarderos Grumman Avenger, para un vuelo de entrenamiento. Durante los primeros minutos todo se reportó en orden, pero no fue hasta que al pasar por la zona del triángulo de las Bermudas, perdieron contacto con la torre de control. y los 14 tripulantes desaparecieron. Después mandaron a 13 personas a buscarlos, los cuales… también desaparecieron.

INSÓLITO: El Triángulo de las Bermudas
INSÓLITO: El Triángulo de las Bermudas

El 30 de enero de 1948, el Star Tiger un avión, despegó desde Santa María con rumbo a King Live Field. Después de varias horas de vuelo, a las 3:15 am pidió a la torre de control, la dirección exacta para llegar a su destino. Se esperaba que a las 5:00 am el avión llegara al destino.
Existen varias leyendas referente al triángulo de las bermudas, una de las más famosas es el caso de Ellen Austin, un buque, donde sus tripulantes divisaron a los lejos un barco pequeño, que se mecía sin rumbo fijo, al acercarse, el capitán ordenó que varios tripulantes bajaran a ver que sucedía, cuando llegaron no encontraron a nadie, la comida estaba intacta y la carga de madera que transportaban estaba en perfecto estado, esto le pareció muy extraño al capitán, de repente el barco se adelantó, por lo que a avanzaron a máxima velocidad, cuando la alcanzó, se percató que los tripulantes que había mandado ya no estaban.

INSÓLITO: El Triángulo de las Bermudas
INSÓLITO: El Triángulo de las Bermudas

Esto preocupó al capitán, por lo que mandó por segunda vez a otros tripulantes, para ver que había sucedido con los primeros, entonces ordenó que el barco fuera a la derecha del buque para no perderle de vista, pero durante el trayecto una niebla muy espesa cubrió ambas embarcaciones y cuando lograron salir de la neblina, el barco junto con los tripulantes habían desaparecido.

Sin categoría

Desde que las cuarentenas provocadas por la pandemia del COVID-19 se comenzaron a implementar en diversos países del mundo, se han registrados niveles bajos de contaminación y una mejoría en la calidad del aire; por lo que, científicos del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos (por su sigla en neerlandés, KNMI), se enfocaron en analizar las grandes ciudad de Europa, y descubrieron un asombroso dato. Contaminación de Europa cae hasta en un 50% Los científicos del KNMI, descubrieron por medio de imágenes satelitales que varias ciudades de Europa han disminuido su nivel de contaminación hasta en un 50 por ciento, y que, incluso, podrían tener aire más puro, pues, los contaminantes en él se redujeron drásticamente, y todo, gracias a que, Europa comenzó con la cuarentena a causa de la pandemia del coronavirus, COVID-19. ¿Cómo fue realizado el estudio de contaminación? El estudio se realizó con la ayuda de Copernicus de la Agencia Espacial Europea ( por su sigla en inglés, ESA), aunque, el verdadero protagonista fue el Tropomi del satélite Sentinel-5P, el cual, tomó las imágenes, donde, queda expuesto a toda luz que, el dióxido de nitrógeno (NO2) ha disminuido. Los científicos, evaluaron datos en el periodo de tiempo del 13 de marzo al 13 de abril de este 2020, y según, lo revelado, la contaminación en Milán, Roma y Madrid cayó hasta en un 45 por ciento, pero, no solo esto es una gran noticia, sino que, incluso, la ciudad más famosa de Francia, París, llegó a reducir sus contaminantes en el aire hasta un 54 por ciento, definitivamente una cifra sorprendente. ¿Qué más se dice sobre la contaminación en Europa? El KNMI, en voz del científico Henk Eskes, explicó: “En todos los países hay variaciones meteorológicas considerables de un día al siguiente, lo que afecta mucho a la dispersión del dióxido de nitrógeno", por ello, comentó, es necesario que el análisis de esta relación entre la cuarentena y la calidad del aire se base en observaciones de periodos más largos. Henk Eskes, añadió: “Promediar los datos durante largos períodos nos permite ver con mayor claridad los cambios en las concentraciones debido a la actividad humana. Por este motivo, los mapas muestran concentraciones durante un mes y presentan una incertidumbre del 15%, reflejando así la variabilidad meteorológica no incluida al calcular las medias mensuales”. ¿Qué es lo que sigue para Europa? El KNIMI, necesita más tiempo para confirmar el impacto definitivo que la actividad humana causa a los niveles de contaminación del aire, por ello, sus científicos seguirán realizando estudios por medio del satélite Sentinel-5P, aunque, sus esfuerzos ahora, estarán canalizados al norte de Europa, pues, consideran que, los cambios meteorológicos de esa zona en particular tiene arroja datos más variables. TE PUEDE INTERESAR: Coronavirus disminuye la contaminación en Argentina y la calidad del aire mejora Cabe destacar que, este, no es el primer informe que este grupo de científicos realiza, pues, a finales de marzo de este año, publicaron un estudio similar, pero, donde, el periodo de tiempo considerado fue del 14 al 15 de ese mes, y en ese momento, Henk Eskes, señaló: "Comenzamos a ver el impacto de los cambios debido a la actividad humana". Imágenes del satélite Sentinel-5P tomadas en marzo 2020. Foto: RT.