Sin categoría

Santiago López, el millonario hacker adolescente argentino que ganó US$1 millón descubriendo errores informáticos

A sus 19 años, el argentino Santiago López ha hecho historia: es el primer hacker ético en alcanzar la suma de US$1 millón descubriendo errores informáticos.

Es lo que en inglés se conoce como un bug-bounty hacker (o bug bounters), que en español se traduce como cazarrecompensas en internet o hacker “de sombrero blanco”.
Su trabajo consiste en hacer la red más segura detectando y solucionando los puntos débiles y las fallas de software antes de que lo hagan otros. Hay muchas empresas dispuestas a pagar altas sumas de dinero a quienes sean capaces de hacerlo.
Facebook, Google, Apple, Yahoo, Nintendo, Lufthansa, General Motors y otras grandes empresas e instituciones contratan a este tipo de hackers para mejorar su seguridad cibernética. Muchos de ellos son adolescentes.

López trabaja arreglando los sitios webs grandes compañías y ha logrado hacer una fortuna con su talento informático.

Tanto es así que se ha convertido en millonario, obteniendo unos ingresos que equivalen a 40 veces el salario promedio anual en Argentina.

Santiago LópezDerechos de autor de la imagenJOE TIDY/TWITTER
Image captionSantiago López ha logrado hacerse millonario con el hacking ético.

Más de 1.600 “bugs”

“He ayudado a Twitter, Verizon, empresas privadas y al gobierno de Estados Unidos”, le contó al periodista de la BBC Joe Tidy. Y dice que se siente bien al saber que está mejorando internet.
“Con cada bug (errores que descubre y arregla) haces internet más segura. Es impresionante”.
En total, ha encontrado más de 1.600 errores informáticos, lo cual ha permitido proteger a millones de internautas de posibles ataques cibernéticos.
Lo ha logrado a través de la mayor plataforma de hacking ético del mundo: HackerOne, una compañía con base en San Francisco, EE.UU., para la que trabajan hackers éticos de todo el mundo.
Los hackers suelen recibir entre US$50 y US$500.000 por apenas dos horas de trabajo.

hackerDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionHackerOne es una plataforma que alberga hackers de todo el mundo y los pone en contacto con empresas.

Cientos de empresas se han asociado con HackerOne, que ya ha superado el récord de 100.000 vulnerabilidades encontradas. La suma destinada a las recompensas para los hackers excede los US$45 millones.
“La percepción sobre los hackers está cambiando”, declaró Luke Tucker, director de contenido y comunidad en HackerOne.
“Con la frecuencia de ciberataques a nuevos niveles, las empresas y agencias gubernamentales se están dando cuenta de que para protegerse en la red necesitan un ejército de individuos muy habilidosos y creativos de su parte: los hackers“.
“Cuantas más empresas se unan a la comunidad de hackers, más seguros estarán sus clientes y ciudadanos”.

Santiago LópezDerechos de autor de la imagenJOE TIDY/TWITTER
Image captionA López dice que no le gusta la apariencia de los hackers “de las películas” y que prefiere mostrarse como “un tipo normal”.

Un hacker poco convencional

“Me gusta gastar el dinero”, dice López, quien se unió a HackerOne en 2015.
López se cambió de casa y se compró un nuevo auto gracias al dinero que ha ganado con su trabajo. Ahora vive en una villa privada con su propio sistema de seguridad.
“Es más costoso que un lugar ‘normal’, pero merece la pena”, asegura frente a las cámaras de la BBC, al volante de su auto de diseño.
En su residencia tiene una pista de tenis privada, piscina, una casa de diseño y otras comodidades de las que a veces presume en su cuenta de Instagram.

“No me gusta ser el típico hacker de las películas con pelo largo y gafas. Me gusta ser un tipo normal, pero hacker“.
A la pregunta de si alguna vez se vio tentado a usar sus habilidades como hacker con otro tipo de intenciones, dice que al principio sí, “estuve un poco tentado, pero una mala acción te puede llevar directamente a la cárcel”.
El sistema de cazarrecompensas me salvóen ese sentido”.

casa de Santiago
Image captionLópez es la primera persona en HackerOne en alcanzar el millón de dólares.

Me gusta hackear y me gusta el dinero, así que es una buena combinación”.
También dice que en Buenos Aires le gusta ser uno más y pasar desapercibido. Aunque tiene metas ambiciosas: “Mi verdadero sueño es tener mi propia empresa, una gran compañía que todo el mundo conozca”.
Cada vez hay más bug bounters en el mundo, pero López dice que hay trabajo para todos. Siempre habrá un nuevo error informático por encontrar.
“La carrera está como al 50-50, pero espero ganarla”.

Sin categoría

Desde que las cuarentenas provocadas por la pandemia del COVID-19 se comenzaron a implementar en diversos países del mundo, se han registrados niveles bajos de contaminación y una mejoría en la calidad del aire; por lo que, científicos del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos (por su sigla en neerlandés, KNMI), se enfocaron en analizar las grandes ciudad de Europa, y descubrieron un asombroso dato. Contaminación de Europa cae hasta en un 50% Los científicos del KNMI, descubrieron por medio de imágenes satelitales que varias ciudades de Europa han disminuido su nivel de contaminación hasta en un 50 por ciento, y que, incluso, podrían tener aire más puro, pues, los contaminantes en él se redujeron drásticamente, y todo, gracias a que, Europa comenzó con la cuarentena a causa de la pandemia del coronavirus, COVID-19. ¿Cómo fue realizado el estudio de contaminación? El estudio se realizó con la ayuda de Copernicus de la Agencia Espacial Europea ( por su sigla en inglés, ESA), aunque, el verdadero protagonista fue el Tropomi del satélite Sentinel-5P, el cual, tomó las imágenes, donde, queda expuesto a toda luz que, el dióxido de nitrógeno (NO2) ha disminuido. Los científicos, evaluaron datos en el periodo de tiempo del 13 de marzo al 13 de abril de este 2020, y según, lo revelado, la contaminación en Milán, Roma y Madrid cayó hasta en un 45 por ciento, pero, no solo esto es una gran noticia, sino que, incluso, la ciudad más famosa de Francia, París, llegó a reducir sus contaminantes en el aire hasta un 54 por ciento, definitivamente una cifra sorprendente. ¿Qué más se dice sobre la contaminación en Europa? El KNMI, en voz del científico Henk Eskes, explicó: “En todos los países hay variaciones meteorológicas considerables de un día al siguiente, lo que afecta mucho a la dispersión del dióxido de nitrógeno", por ello, comentó, es necesario que el análisis de esta relación entre la cuarentena y la calidad del aire se base en observaciones de periodos más largos. Henk Eskes, añadió: “Promediar los datos durante largos períodos nos permite ver con mayor claridad los cambios en las concentraciones debido a la actividad humana. Por este motivo, los mapas muestran concentraciones durante un mes y presentan una incertidumbre del 15%, reflejando así la variabilidad meteorológica no incluida al calcular las medias mensuales”. ¿Qué es lo que sigue para Europa? El KNIMI, necesita más tiempo para confirmar el impacto definitivo que la actividad humana causa a los niveles de contaminación del aire, por ello, sus científicos seguirán realizando estudios por medio del satélite Sentinel-5P, aunque, sus esfuerzos ahora, estarán canalizados al norte de Europa, pues, consideran que, los cambios meteorológicos de esa zona en particular tiene arroja datos más variables. TE PUEDE INTERESAR: Coronavirus disminuye la contaminación en Argentina y la calidad del aire mejora Cabe destacar que, este, no es el primer informe que este grupo de científicos realiza, pues, a finales de marzo de este año, publicaron un estudio similar, pero, donde, el periodo de tiempo considerado fue del 14 al 15 de ese mes, y en ese momento, Henk Eskes, señaló: "Comenzamos a ver el impacto de los cambios debido a la actividad humana". Imágenes del satélite Sentinel-5P tomadas en marzo 2020. Foto: RT.