Hasta tres años de cárcel a quien ejerza violencia política de género
Prisión a quien realiza violencia política
La diputada local por Querétaro Independiente, Connie Herrera Martínez, planteaó sentencias de entre seis meses a tres años de prisión para quienes se encuentren culpables de haber realizado deliberadamente violencia política de género debido a las denuncias hechas en el Instituto Electoral del Estado (IEEQ).

En su intervención, la legisladora tuvo la oportunidad de plantear su propuesta en la que dijo que la violencia política contra las mujeres es “cualquier acción, conducta u omisión, realizada de forma directa o a través de terceros, que causen daño o sufrimiento a una o varias mujeres”, por lo que añadió que con ello se busca menoscabar o anular el ejercicio de sus derechos políticos de las féminas.
Por lo anterior la diputada Connie Herrera Martínez de Querétaro Independiente, dejó claro que en Querétaro se han registrado al menos cuatro denuncias relacionadas a este tipo de violencia en el Instituto Electoral del Estado (IEEQ), sin embargo no hay sentencias que se den por estas acciones, que deben considerarse delitos.
Busca la diputada Connie Herrera, coordinadora de la Fracción de Querétaro Independiente, que se convierta en delito la violencia política en la entidad https://t.co/91tEQNHrzt pic.twitter.com/RSXBcl4gM0
— QuerétaroTv (@Qrotv) March 3, 2020
Herrera Martínez dijo que “Desprestigiar, también; generar acoso, amenaza, desprestigiarla también públicamente, amenazar, lesionar” y agregó que “también es parte de lo que se podría encuadrar (como violencia política de género)”.
Por todo lo señalado anteriormente la legisladora planteó la prisión en la iniciativa la cual también contempla de 100 a 400 días de multa así como que la pena aumentaría en una mitad en caso que la persona sea servidor público, funcionario electoral, partidista, candidato o incluso un precandidato a un cargo de elección popular.
Comentarios recientes