Internacional Politica

Amnistía Internacional pide a Tailandia investigar espionaje a disidentes con Pegasus

El espionaje tuvo lugar en 2020 y 2021 contra individuos influyentes en el marco de la ola de protestas para exigir una mayor reforma política y económica.

La organización Amnistía Internacional (AI) exhortó este lunes a las autoridades tailandesas a abrir una investigación sobre el presunto espionaje a una treintena de disidentes, en el marco de las protestas que tuvieron lugar en 2021 en el país, con el ‘software’ israelí Pegasus.

La denuncia de la organización llega después de que saliera a la luz un nuevo informe que indica que los teléfonos móviles de dichas personas fueron infectados con este programa, en el que sería el primer uso de Pegasus en el país.

El documento ha sido difundido por las organizaciones iLaw, Digital Reach y The Citizen Lab, e indica que este espionaje tuvo lugar en 2020 y 2021 contra individuos influyentes en el marco de la ola de protestas para exigir una mayor reforma política y económica. Muchos de ellos se habían mostrado críticos con el Gobierno tailandés.

La propia Amnistía Internacional ha logrado confirmar al menos cinco de estos casos tras una serie de análisis e investigaciones.

“Podemos añadir oficialmente a Tailandia en la creciente lista de personas, que por expresar su opinión o hablar de las políticas del Gobierno, han sido víctimas de una vigilancia invasiva y una violación de su libertad de expresión y privacidad”, ha indicado Etienne Maynier, de AI.

“Hay que recordar que esto es solo lo que se ha descubierto por ahora y que la escala de estos intentos podría ser mucho mayor y más dañina”, declaró.

El informe apunta a que el ‘software’ fue hallado en los móviles de manifestantes como Arnon Nampa, Benja Apan, Panusaya Sithijirawattanakul y otros activistas por expresar su opinión y ejercer su derecho a la libertad de expresión.

“En vez de escuchar a los manifestantes y académicos, se ha utilizado la vigilancia para acosar e intimidar a estas personas”, recalcó.

Dijo que los gobiernos tienen “obligaciones en el marco del Derecho Internacional, no sólo para respetar los Derechos Humanos sino también para protegerlos del abuso por parte de terceros, incluidas empresas privadas”.

“Las autoridades tailandesas deben poner en marcha una investigación independiente, exhaustiva y efectiva contra el uso de este programa y tomar las medidas necesarias al respecto”, expresó Maynier.

DEJAR UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Desde hace algunas semanas, aprovechando la cuarentena por coronavirus Covid-19, integrantes de varios cárteles mexicanos han entregado despensas en diversas entidades del país, como Sinaloa, Jalisco, Morelos, Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Colima, Michoacán, Guanajuato y Chihuahua. A pesar de que cada caja entregada tenía imágenes o leyendas que identificaban a presuntos narcotraficantes como benefactores, ninguna autoridad hizo nada al respecto. Funcionarios federales señalaron que esas actividades las han realizado los cárteles mexicanos desde mucho tiempo atrás. Cárteles mexicanos regalan despensas en 10 estados para 'promoverse' Cárteles mexicanos regalan despensas en 10 estados para 'promoverse' Todo esto como parte de su estrategia para tener base social, y que uno de los lugares donde mayormente ha ocurrido la entrega de algunos bienes es Tamaulipas, donde el Cártel del Golfo ha entregado juguetes en Día de Reyes o regalos a mujeres el Día de las Madres, en comunidades de este estado. Cárteles mexicanos regalan despensas en 10 estados para 'promoverse' Cárteles mexicanos regalan despensas en 10 estados para 'promoverse' Los cárteles mexicanos siguen repartiendo despensas Se ha señalado que las organizaciones criminales han visto mermada su base social con la puesta en marcha de los programas sociales, pese a que aún hace falta que se consoliden; las bandas tratan de mostrarse como benefactores, aunque socialmente tienen atemorizadas a las comunidades donde operan. Te puede interesar: VIDEO: Pobladores echan porras a El Mencho tras recibir despensas del CJNG Esta semana, presuntos integrantes del Grupo Sombra, brazo armado del cártel del Golfo, salieron a repartir despensas en municipios del norte de Veracruz, como El Higo, Pánuco y Tempoal, entre otros. La entrega de despensas entre sectores vulnerables incluyó una invitación a las personas a quedarse en casa. Cárteles mexicanos regalan despensas en 10 estados para 'promoverse' Cárteles mexicanos regalan despensas en 10 estados para 'promoverse' En tanto, miembros del CJNG, han llevado a cabo este tipo de acciones en sus zonas de influencia en los estados de Jalisco, Guanajuato, Colima, Michoacán y Guerrero. Sin duda una estrategia que están implementando con el fin de ganarse a la sociedad beneficiada por estas despensas.